El informe es un aporte inicial para el desarrollo de la agenda de la bioeconomía en la provincia de Santa Fe, específicamente en el campo de las biorrefinerías. El trabajo fue coordinado por la Fundación del CONICET INNOVA-T a pedido de la empresa ENERFE, y financiado por el CFI.
V Etapa de jerarquización salarial
El próximo jueves 27 de abril, desde las 10.30, será en el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, Edificio Documentación, Sala de Capacitación y vía Zoom.
Miércoles 19 de abril, a las 15.30, en el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”.
En el marco del Día del Investigador y la Investigadora Científica, se firmó la carta de adhesión al HubBIO Santa Fe. Participaron autoridades, investigadoras e investigadores de la casa.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, otorgó financiamiento a la propuesta “Caracterización de germoplasma de Cannabis sativa L. medicinal para cultivo en diferentes suelos de la provincia de Santa Fe”, del ICIAGRO Litoral.
Tres días con expertos de alto nivel y mucha participación.
Una investigadora del CONICET reflexiona sobre su experiencia en el ámbito científico y dos becarias doctorales dan cuenta de sus anhelos de continuar dedicándose a la ciencia de forma profesional.
En homenaje al natalicio de Bernardo Houssay.
Importante reunión de balande de la Red
En Cañada de Gómez (Santa Fe), el investigador del CONICET y veteranos de Malvinas, charlaron sobre un proyecto que se trabaja sobre la memoria alrededor del conflicto bélico de 1982.
A través del proyecto Las islas desde el conocimiento, el CONICET buscó acercar a un público más amplio diferentes investigaciones que realizan científicas y científicos del organismo, que desde sus estudios contribuyen al reclamo de soberanía sobre las islas.