ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

“Veteranos de guerra, Arqueología y Salud Mental”

En Cañada de Gómez (Santa Fe), el investigador del CONICET y veteranos de Malvinas, charlaron sobre un proyecto que se trabaja sobre la memoria alrededor del conflicto bélico de 1982.

Las Islas Malvinas bajo el prisma de la ciencia

A través del proyecto Las islas desde el conocimiento, el CONICET buscó acercar a un público más amplio diferentes investigaciones que realizan científicas y científicos del organismo, que desde sus estudios contribuyen al reclamo de soberanía sobre las islas.

Elecciones para renovar parte de la conducción del organismo

Cronograma, Reglamento Electoral y Padrones Preliminares

Homenaje a personal del CONICET víctima del terrorismo de Estado

Emotivo acto en el CCT Rosario

Los derechos sociales en la última dictadura

En un nuevo 24 de marzo, el investigador del CONICET Horacio Etchichury analiza algunos de los cambios ocurridos en esta materia entre 1976 y 1983 y su persistencia en la actualidad.

Luis Caffarelli obtuvo el máximo galardón mundial en matemáticas

Se trata del premio Abel, considerado el Nobel de la matemática. El científico argentino es el primer latinoamericano en recibir este reconocimiento.

El agua dulce: un recurso natural finito

El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua. Un investigador y una investigadora del INALI (CONICET-UNL) reflexionan sobre el cambio climático, el efecto de la Niña, la sequía, el impacto económico en la Región Litoral y el significado de la "huella hídrica".

¿Por qué los bosques son fundamentales para la salud?

Aunque sus múltiples beneficios son muy reconocidos, son uno de los ambientes más amenazados. ¿Cómo trabajan grupos del CONICET para aportar a su conservación?

Proyectos santafesinos elegidos por la Fundación Argentina de Nanotecnología

Originales desarrollos.

Comenzó la obra de construcción del nuevo edificio del INLAIN

El 1 de marzo se dio inicio de obra al nuevo edificio del Instituto de Lactología Industrial (CONICET-UNL) que se levanta en terrenos del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”. Una inversión del Gobierno Nacional de más de 500 millones de pesos.

“La frase ‘Nunca Más’ definió los últimos 40 años del país”

A partir del éxito del film 1985, Enrique Andriotti Romanin, investigador del CONICET y especialista en derechos humanos y procesos judiciales, reflexiona sobre por qué en Argentina fue posible juzgar y condenar a los responsables de crímenes de lesa humanidad.

Las transformaciones que posibilitan los feminismos en ciencia y tecnología

Cuatro científicas del CONICET reflexionan sobre la incidencia de la perspectiva de género en los procesos de investigación y señalan los aportes de este campo a la inclusión de mujeres y diversidades.