ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Convocatoria al Premio Nacional “Por las Mujeres en la Ciencia"

Plazo hasta el 25 de agosto

Se concursa cargo de la Carrera del Personal de Apoyo para IFIS

Hasta el 7 de septiembre de 2023.

Nuevos lineamientos en la política institucional del CONICET sobre Unidades Ejecutoras

El objetivo es facilitar los procesos de creación, sostenimiento y establecer requisitos para la conformación de las mismas.

Convenio entre el CONICET y el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe

Para trabajar en conjunto acciones técnicas de preservación y divulgación del archivo material y audiovisual del artista y cineasta Fernando Birri.

Reconocimiento internacional para especialistas del CONICET Santa Fe que trabajan en inteligencia artificial y sesgos algorítmicos en salud

Una investigación, que busca anticipar potenciales problemas de sesgo algorítmico en el desarrollo de modelos de IA que se aplican al análisis de imágenes médicas, fue seleccionada para el Google Award for Inclusion Research Program. El equipo lo integran profesionales del sinc(i) y del IMAL.

“Memoria, Verdad y Justicia” en el espacio del CONICET en Tecnópolis

Fruto del trabajo de la Comisión de la Memoria del Consejo

Identifican el primer registro fósil de pelícano para la Argentina

La nueva especie es también la más austral conocida hasta ahora para América del Sur. El estudio de los restos fue protagonizado por especialistas del CICYTTP (CONICET-Prov. Entre Ríos-UADER), instituto que integra el CONICET Santa Fe.

Vinculación tecnológica con cooperativistas y mutualistas

Ciencia, tecnología y producción

CONICET Santa Fe abre concursos a 12 cargos de la Carrera del Personal de Apoyo

CPA

El CONICET crea un programa para fortalecer la investigación y cooperación científica con China

Se trata del “Programa para el fortalecimiento de la investigación y la cooperación con China/Asia en Cs. Sociales y Humanidades”, con sede en el IHUCSO Litoral (CONICET-UNL). El espacio articula el trabajo de más de 50 investigadores e investigadoras que abordan el estudio de China y sus vínculos con Argentina y América Latina.  

Premios Fundación Bunge y Born 2023 en Agrobiotecnología para el IAL

Raquel Chan, investigadora del CONICET en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL), fue la ganadora del Premio Fundación Bunge y Born 2023 y el científico Federico Ariel -quien también integra el IAL y Director de Y-TEC- fue distinguido con el Premio Estímulo.

Repensar los procesos más allá de los acontecimientos

Fabio Wasserman, investigador del CONICET, reflexiona sobre el curso histórico que condujo a la declaración de la Independencia.