ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Mensaje del Directorio del CONICET

En relación a los hechos de público conocimiento sobre las agresiones sufridas por un grupo de investigadores y sus estudiantes en Potrerillos, Mendoza.

Apuestas online en la adolescencia y juventud: una mirada desde lo biológico y lo social

Dos especialistas del CONICET analizan el fenómeno de las apuestas online; las causas, factores de riesgo, consecuencias y posibles intervenciones de una problemática social en aumento. Astor Borotto es sociólogo y becario del CONICET en el IHUCSO Litoral (CONICET, UNL). Betina González es neurocientífica e investigadora en el ININFA (CONICET).

Especialistas del CONICET disertaron sobre experiencias de articulación público privadas de desarrollos biotecnológicos aplicados al agro

Fue en el marco del encuentro “Migración de ideas 2024” organizado por la Fundación Balseiro. Allí, Raquel Chan -directora del IAL- presentó, junto a los casos exitosos de otros investigadores, la tecnología HB4®, ejemplo de capacidad del sistema científico tecnológico para generar innovaciones con alto valor agregado.

Visita del Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología al CONICET Santa Fe

Daniel Gollán -presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación- visitó el Predio del CONICET Santa Fe. En dicho marco realizó una reunión abierta con integrantes de la comunidad científico-tecnológica de la región para hablar del presupuesto 2025 y la situación actual del sistema científico.

Nuevas autoridades del CONICET Santa Fe

Rubén Spies -actual director del IMAL y vicedirector del CCT- y Carlos Vera -actual Director del INCAPE-, resultaron electos por unanimidad como Director y Vicedirector del CONICET Santa Fe.

Se desarrolló la Semana de la Ciencia en La Redonda

En el marco de la Semana de la Ciencia, se realizaron en la Redonda, arte y vida cotidiana actividades lúdicas y de comunicación de la ciencia especialmente destinadas a establecimientos educativos y público en general.

Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Paraná

El evento se desarrollará el 29 de octubre en la Sede del INES (UNER-CONICET), La Rioja 6, Paraná, Entre Ríos, y estará abierto a todo público.

Investigadora del IMAL reconocida por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Victoria Peterson, investigadora del CONICET en IMAL, ha sido distinguida por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por su contribución al desarrollo de la neuroingeniería computacional aplicada como herramienta para la rehabilitación de pacientes.

El presidente del CONICET visitó las instalaciones modernizadas del CICYTTP

En el marco de la visita del Presidente del CONICET a la provincia de Entre Ríos, se realizó el recorrido por las nuevas instalaciones del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica (CICYTTP), instituto radicado en la ciudad de Diamante. Participaron de la presentación, autoridades nacionales, provinciales, y locales. Además, Daniel Salamone dialogó con la comunidad científica del CICYTTP y se interiorizó de las diversas líneas de investigación y desarrollo que se llevan a cabo en la región.

El presidente del CONICET recorrió institutos de Entre Ríos y se reunió con autoridades provinciales y académicas

Daniel Salamone se reunió con autoridades de la Universidad Adventista del Plata, Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia para fortalecer lazos de cooperación científica conjunta. También recorrió, en Diamante, las nuevas instalaciones del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica.

Estudios no clínicos y toxicológicos de CONICET certificados a nivel nacional e internacional

El Centro de Medicina Comparada (ICIVET Litoral, CONICET-UNL) ha recertificado la conformidad con las Buenas Prácticas de Laboratorio (OCDE) ante el Organismo Argentino de Acreditación para la realización de estudios no clínicos y estudios toxicológicos, junto con otras normas nacionales e internacionales.

Energías renovables: provincia y CONICET avanzan en investigación y transferencia

Una unidad de demostración solar se utilizará para pruebas de eficiencia energética, calidad de la energía, constancia del suministro y otros estudios. La iniciativa mejora la sustentabilidad del Predio CONICET Santa Fe y busca transferir conocimiento a otros parques tecnológicos e industriales.