CONICET Santa Fe
intranet
correo
  • intranet
  • correo
  • Inicio
  • ORGANIZACIÓN
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA
    • CCT EN CIFRAS
    • UBICACION
    • NÓMINA DE AGENTES
    • CONTACTO
  • POLÍTICA INSTITUCIONAL
    • COMISIONES ASESORAS
    • DECISIONES CONSEJO DIRECTIVO
    • DECISIONES DE DIRECCIÓN
  • INSTITUTOS
    • INSTITUTOS
    • CICYTTP
    • CIMEC
    • IAL
    • IBB
    • ICIAGRO
    • ICIVET
    • ICTAER
    • IDICAL
    • IFIS
    • IHUCSO
    • IMAL
    • INALI
    • INCAPE
    • INES
    • INGAR
    • INLAIN
    • INTEC
    • IQAL
    • ISAL
    • sinc(i)
    • CIT RAFAELA
    • Zona de Influencia
  • SERVICIOS
    • ADMINISTRACIÓN
    • GENERALES e INFRAESTRUCTURA
    • HIGIENE Y SEGURIDAD
    • RECURSOS HUMANOS
    • SECEGRIN
    • TÉCNICOS
    • EQUIPAMIENTO
  • VINCULACIÓN
  • COMUNICACIÓN
    • ÁREA DE COMUNICACIÓN
    • BIOFOTO
    • CONCURSOL
    • NOTICIAS
    • SEMANA DE LA CIENCIA
    • RECORRIDO HISTÓRICO
    • VISITAS y CHARLAS
  • OVLG
    • OVLG
    • Espacio de Atención
    • Contacto

Archivo:
INALI

20/09/2022 | Noticias

Red de instituciones y el CONICET para estudiar nuestro socioecosistema fluvial
El proyecto de investigación “Socioecosistema fluvial Paraná-Paraguay: estudio argentino en el escenario de cambios globales”, iniciado en diciembre de 2021, se propone mejorar la comprensión del funcionamiento de los ríos Paraná y Paraguay desde una perspectiva que integre las dimensiones sociales y ambientales para diseñar programas de...

03/08/2022 | Noticias

A 60 años de la creación del primer instituto del CONICET
El Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET-UNL), fue fundado el 3 de agosto del año 1962, convirtiéndose en el primer instituto creado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el país. Como centro de investigaciones se le encargó con especial dedicación del estudio del río Paraná y su cuenca...

25/11/2021 | Noticias

“Carne argentina, carne sustentable”, un informe que releva el nivel de la sustentabilidad actual de la ganadería argentina
Presentado recientemente por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el informe “Carne Argentina, Carne Sustentable”, posee una gran relevancia en el contexto mundial de la producción de alimentos y el cuidado del medio ambiente donde el foco está en el diseño de estrategias de mitigación y adaptación del cambio...

17/09/2021 | Noticias

El incremento de la acuicultura en embalses de Brasil amenaza la biodiversidad del Río Paraná
  Luis Espínola, investigador del CONICET en el Instituto nacional de Limnología (INALI, CONICET-UNL), participa de trabajos, junto con científicos brasileños, que analizan el efecto del incremento exponencial de la acuicultura en embalses de Brasil. En este sentido, son varios los estudios que dan cuenta de políticas del...

17/08/2021 | Noticias

Inteligencia artificial y biodiversidad: descubriendo el microbioma de un mega río
El Proyecto “Inteligencia Artificial y Biodiversidad: descubriendo el microbioma de un mega río” busca desarrollar nuevos modelos de Inteligencia Artificial para analizar los complejos metagenomas microbianos del Paraná y la información derivada de imágenes satelitales en toda la extensión longitudinal del río (3900 km), desde su...

13/07/2021 | Noticias

“Acuaponia y acuicultura circular, un desafío en el siglo XXI para Argentina”
Durante la apertura, Victor Cussac, investigador del CONICET y Coordinador Científico de la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura (REFACUA), celebró el encuentro y expresó: “En este primer encuentro nos centraremos en la acuaponia y en las cuestiones de la acuicultura que en conjunto son la alternativa para una ejecución más...

12/07/2021 | Noticias

Especies de peces no nativas constituyen un riesgo para la biodiversidad
El desarrollo de negocios empresariales en detrimento de la naturaleza y los pueblos originarios se ha incrementado durante el gobierno de Jair Bolsonaro, llegando a poner en jaque incluso la existencia misma de la principal agencia ambiental de Brasil (IBAMA) y, consecuentemente, la biodiversidad del propio país. Un reciente decreto federal...

  • facebook
  • instagram

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Inicio

ORGANIZACIÓN

  • AUTORIDADES
  • HISTORIA
  • CCT EN CIFRAS
  • UBICACION
  • NÓMINA DE AGENTES
  • CONTACTO

POLÍTICA INSTITUCIONAL

  • COMISIONES ASESORAS
  • DECISIONES CONSEJO DIRECTIVO
  • DECISIONES DE DIRECCIÓN

INSTITUTOS

  • INSTITUTOS
  • CICYTTP
  • CIMEC
  • IAL
  • IBB
  • ICIAGRO
  • ICIVET
  • ICTAER
  • IDICAL
  • IFIS
  • IHUCSO
  • IMAL
  • INALI
  • INCAPE
  • INES
  • INGAR
  • INLAIN
  • INTEC
  • IQAL
  • ISAL
  • sinc(i)
  • CIT RAFAELA
  • Zona de Influencia

SERVICIOS

  • ADMINISTRACIÓN
  • GENERALES e INFRAESTRUCTURA
  • HIGIENE Y SEGURIDAD
  • RECURSOS HUMANOS
  • SECEGRIN
  • TÉCNICOS
  • EQUIPAMIENTO

VINCULACIÓN

COMUNICACIÓN

  • ÁREA DE COMUNICACIÓN
  • BIOFOTO
  • CONCURSOL
  • NOTICIAS
  • SEMANA DE LA CIENCIA
  • RECORRIDO HISTÓRICO
  • VISITAS y CHARLAS

OVLG

  • OVLG
  • Espacio de Atención
  • Contacto

CONICET Santa Fe, Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, Colectora Ruta Nac. Nº 168, Km. 0, Paraje El Pozo, (3000) Santa Fe, Argentina.
54 342 451 1370, info@santafe-conicet.gov.ar. ISSN 1853-7375. Coordenadas Google Maps: S 31°38´23.2” W060°39´59.8”