INALI

Especies de peces no nativas constituyen un riesgo para la biodiversidad

El investigador del CONICET, Luis Espínola, participa de investigaciones con científicos brasileños que analizan sobre el incremento exponencial de la acuicultura en embalses  del vecino país, lo que se constituye en el principal vector de introducción y propagación de peces no nativos.


Foto1:  algunas especies introducidas. Foto2: áreas marcadas en rojo: a) embalse de Itaipú (Río Paraná) y b) embalses que se encuentran en el Río Iguazú. Gentileza del entrevistado.
Foto1:  algunas especies introducidas. Foto2: áreas marcadas en rojo: a) embalse de Itaipú (Río Paraná) y b) embalses que se encuentran en el Río Iguazú. Gentileza del entrevistado.

El desarrollo de negocios empresariales en detrimento de la naturaleza y los pueblos originarios se ha incrementado durante el gobierno de Jair Bolsonaro, llegando a poner en jaque incluso la existencia misma de la principal agencia ambiental de Brasil (IBAMA) y, consecuentemente, la biodiversidad del propio país. Un reciente decreto federal brasileño (10.576/2020) habilita el cultivo de especies de peces no nativos en los principales embalses brasileños sin ningún tipo de control por parte de las instituciones competentes.

Especies no nativas en los embalses de Brasil

Es así que políticas del gobierno de Brasil amenazan la riqueza ictícola del río Paraná dado el fomento de los negocios de grandes corporaciones sobre vastas regiones del vecino país. Al respecto, un trabajo científico de la Dra. Charvet y colaboradores, recientemente publicado en la revista Science (Tilapia farming threatens Brazil’s Waters”), revela que el cultivo de especies no nativas, principalmente la tilapia del Nilo, acarreará importantes consecuencias sociales, económicas y ecológicas, máxime, si esta práctica se potencia sin la fiscalización de los órganos estatales pertinentes.

En la misma línea, una nueva publicación científica de la Dra. Dias y colaboradores (“Brazil ́s leading environmental agency and aquatic biodiversity threatened by federal decree” - aceptado por la revista Annals of the Brazilian Academy of Sciences);  asegura que la implementación de esta política  también favorecería otras actividades económicas –como minería, energía hidroeléctrica y agricultura-, con fuertes implicancias ecológicas para los ecosistemas acuáticos. También advierten que al quitarle los atributos de control al IBAMA,  se afectaría la ecología acuática brasileña pero también la de los países vecinos.

Amenaza ecológica para los países vecinos

A esto se refiere el Dr. Luis Espínola, investigador del INALI -Instituto Nacional de Limnología –CONICET-UNL-, co-autor de este último trabajo, al advertir que la práctica de la acuicultura en cuerpos acuáticos es citada como el principal vector de introducción y propagador de peces no nativos. Esto, sin duda alguna, afectará ecológicamente  los cuerpos de agua dulce en territorio argentino como también el de los países vecinos, por lo que está amenaza cierta para la biodiversidad brasileña lo es también para los países que comparten la misma cuenca.

Una investigación llevada a cabo por el grupo de Espínola en el Laboratorio de Hidroecología del INALI, orientada a revisar el estado del arte en la temática, demuestra el daño ecológico que causan la introducción de peces de agua dulce en nuestro país, revelando además que se trata de un campo de estudio muy importante pero poco desarrollado en la Argentina, incluso respecto a otros países de América del Sur. El Dr. Espínola alerta respecto a “que se trata de una problemática poco visibilizada y que puede tener graves implicancias ecológicas a largo plazo si no se toman las medidas pertinentes. Dada la importancia que reviste esta temática para nosotros, es muy importante que esto se difunda y alcance mayor repercusión”.

Hay que tener en cuenta que el efecto que produce una especie que se torna invasora sobre el medio ambiente y sobre la fauna acuática va a depender de las características ecológicas del ambiente y de la propia especie. Esto significa que las consecuencias se empiezan a visualizar a mediano y/o largo plazo,  cuando  generalmente la especie no nativa ya se torna imposible de erradicar del ambiente. La afirmación de que  “… si total bajo el agua no se ve lo que pasa”, revela parte de las dificultades para abordar esta problemática que requiere mantener con rigurosidad y planificación actualizada, tanto la lista de especies nativas-, como el conocimiento de las especies no nativas que se encuentran en al ambiente. Ambos aspectos son fundamentales para disponer del conocimiento necesario para poder actuar en consecuencia.

Luis Espínola sostiene que “como la acuicultura de especies no nativas y sin medidas de control es uno de los principales vectores de introducción de especies, debe haber medidas en conjunto, para así poder evitar varios problemas ecológicos a toda la región”. Las actuales decisiones del gobierno de Brasil –de mantenerse-, generarán daños ecológicos irremediables que impactarán en la biodiversidad acuática del conjunto de países que integran la Cuenca del Plata. En ese contexto, la Argentina se vería directamente afectada dado que muchos de los grandes embalses se encuentran en los ríos Paraná e Iguazú, pocos kilómetros aguas arriba de la frontera, con lo que la posible invasión de especies causaría impactos globales sobre la fauna piscícola nativa del tramo argentino, tales como homogeneización biótica, reestructuración de la comunidad nativa, depredación, extinción, propagación de enfermedades y parásitos.

Hay que prestar atención e invertir recursos ya que hay mucho trabajo por hacer. Según el Dr.  Espínola “se debe trabajar de forma holística, a escala de paisaje o con un enfoque ecosistémico de la cuenca. El control para evitar la llegada de especies no nativas debe ser responsabilidad de ambos países ya que hay muchos actores que dependen de la pesca nativa y la llegada de una especie invasora podría ser un riesgo  social, económico y ecológico de largo plazo. Los efectos no se detectan de inmediato. Todo esto impone difundir la problemática y encarar más estudios ecológicos con el fin de establecer planes de manejo destinados a detectar y erradicar la introducción de  especies no nativas y así poder reducir los potenciales establecimientos y dispersiones de estas especies en nuestros cuerpos de agua”.

Protección de la biodiversidad en Argentina

Un hecho importante en nuestro país es el lanzamiento de un proyecto de gobernanza nacional para la protección de la biodiversidad con la implementación de estrategias sobre especies invasoras -coordinado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación-, quien publicó la Resolución 109/2021 con una lista con 28 especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras. Sobre esto, es importante destacar un trabajo bibliométrico del Laboratorio de Hidroecología del INALI, que a la fecha ha logrado registrar 41 especies introducidas -de las cuales 24 ya están establecidas. Este conocimiento actual sobre las especies no nativas es fundamental  para  determinar el posible vector y lugar de introducción, dispersión y distribución y, consecuentemente, disponer de datos precisos para establecer planes de control y manejos de dichas especies. Además, con esta base de datos se empezó a también a desarrollar un proyecto de ciencia ciudadana destinado a difundir tal información  -especialmente con los clubes y asociaciones de pesca-, para que puedan conocer las especies introducidas y actuar según protocolos para erradicar aquellos ejemplares que puedan ser atrapados por los pescadores. La no devolución de ejemplares de especies no nativas es un mecanismo para evitar potenciales daños, tanto a las especies nativas como al ecosistema acuático en su conjunto.

La maravilla de la naturaleza y la complejidad de los ecosistemas no reconoce mojones ni límites cartográficos pero, claramente, la política de un país puede generar grandes perjuicios a vastos espacios geográficos y daños irreparables si quedan en manos de dirigentes que priorizan los negocios empresariales por sobre la biodiversidad de los países y las culturas de los pueblos de la región. En nuestro caso, como principal vecino afectado, debemos tomar conciencia, respetar la naturaleza dando prioridad al conocimiento científico y actuar con compromiso y generosidad hacia las generaciones futuras.

Grupo de trabajo

El Laboratorio de Hidroecología, a cargo de los Dres. Martin Blettler y Luis Espínola, está integrado por las becarias posdoctorales Ana Pía Rabuffetti y Elie Abrial; por los becarios Doctorales Nicolás Garello, Daiana Pascuale, Florencia Eurich y por las pasantes Analia Ponzo y Micaela Gullo.

DOI de la publicación de Science:  10.1126/science.abg1346.

Por Lautaro Massa, ÁCS CONICET Santa Fe