ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Humedales: nuestros tesoros naturales que debemos cuidar

Día Mundial

Especialistas del CONICET descifraron el genoma de la yerba mate

El estudio internacional, publicado en la revista científica eLife, brinda una herramienta para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria y farmacéutica.

Equipos del CONICET desarrollan vacunas contra la enfermedad de Chagas

Se encuentra en etapa preclínica y será de administración nasal. En los ensayos en modelos animales mostró resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas provocadas por esta patología en su fase crónica.

Planta Piloto del INTEC: infraestructura y servicios a empresas de la región

Desarrollo y escalado de proyectos

Desarrollo de suplementos dietarios basados en antioxidantes marinos

Fundada por la científica Tamara Rubilar, con el sector privado y apoyo del sector público

Resultados de convocatorias a Becas Doctorales y de Finalización de Doctorado

Resultados de la Convocatoria 2024

Aportes de investigadores del CONICET al Informe Mundial sobre Biodiversidad

La evaluación final -con participación de cien expertos de cuarenta y dos países-, concluye que actuar de inmediato repercutirá positivamente en el bienestar humano, además de generar oportunidades de negocio e innovación.

Comprueban que un extracto de piel de maní inhibe el virus del dengue en etapas de su replicación

Especialistas del CONICET demostraron, in vitro, el potencial de este compuesto derivado de residuos industriales para prevenir y tratar la infección. Podría servir para futuros desarrollos terapéuticos naturales, económicos y sostenibles contra el dengue.

Descifran el genoma del pasto horqueta: gramínea extendida en Sudamérica

Dos proyectos internacionales del programa MSCA-Horizon 2020-RISE de la Unión Europea.

Exitoso desarrollo cooperativo en materia de Acuaponia

La producción de verduras y hortalizas en acuaponia es un proceso agroecológico libre de insumos agrícolas perjudiciales, cuidando la salud de productores y consumidores. Esta propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. El equipo lo conforman integrantes del INALI, INTA de Ángel Gallardo, CICYTTP  e ICIVET Litoral.

Desarrollos en áreas estratégicas de sostenibilidad e innovación

El CONICET trabaja con empresas para desarrollar una tecnología innovadora para producir Hidrógeno Verde y generar energía alternativa libre de CO2.  

“ExtraPola” recibió el Premio Dr. Eduardo Braun Menéndez a la Comunicación Científica

Se trata de una iniciativa de divulgación de la matemática de un grupo integrado por investigadora/es y becarios/as de CONICET, docentes-investigadores y estudiantes del Departamento de Matemática de la FIQ-UNL.