ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

En septiembre, Semana de la Ciencia 2025 en Santa Fe

En esta nueva edición de la Semana de la Ciencia se desarrollarán actividades lúdicas y de comunicación de la ciencia especialmente destinadas a establecimientos educativos y público en general. El 27 de septiembre -de 15 a 19 horas-, en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana, actividades gratuitas todo público.

Lanzamiento de la Plataforma CASA CONICET Tecnologías para el Hábitat Sostenible

Esta herramienta tiene como objetivo visibilizar y promocionar las capacidades y tecnologías del CONICET vinculadas al hábitat sostenible y promover la generación de alianzas con el sector público, privado y de la sociedad civil en el ámbito de la construcción y la vivienda.

CINECIA², último viernes de agosto de cine y ciencia

Ciclo de cine y ciencia: CINECIA². Con entrada gratuita y con la organización del Cine Club Santa Fe, el INTEC y el CONICET Santa Fe.

Hora Oficial, hora solar y vida cotidiana: una revisión científica del huso horario de Argentina

En la actualidad, la Argentina se rige por un huso horario (UTC -3) que no se corresponde con su ubicación geográfica natural. Esta desincronización entre la Hora Oficial y la hora solar genera múltiples consecuencias sobre la vida cotidiana de la población, entre ellas el inicio de las actividades en horarios nocturnos, un menor aprovechamiento de la luz natural y un aumento en el consumo de energía eléctrica. Además, impacta negativamente en la salud y el bienestar de las personas, al alterar el funcionamiento de los ritmos circadianos.

Finalizó campaña submarina liderada por científicos del CONICET que emocionó a través del streaming

La expedición, a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, se extendió por 21 días, se transmitió en vivo y en directo por Youtube y Twitch y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones. Presenciada por grandes y chicos, marcó un hito científico y tecnológico que permitió descubrir 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías en el cañón submarino Mar del Plata a una profundidad de 3.900 metros.

Carta abierta de Investigadores Superiores del CONICET Santa Fe

Investigadores Superiores del CONICET del CONICET Santa Fe manifiestan su alarma sobre las consecuencias de catástrofe que adquieren las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Escuela Técnica en el CONICET Santa Fe

Educación y Ciencia

Inauguración de 2 generadores fotovoltaicos

El 8 de agosto se inauguraron 2 generadores fotovoltaicos que cristalizan el proyecto “Gestión eficiente de la energía eléctrica en parques industriales", realizado en conjunto entre la Provincia de Santa Fe y el Centro Científico Tecnológico local. Los beneficios institucionales se reconocen en tres frentes: económico, medioambiental y educativo.

90 paneles fotovoltaicos en el Predio CONICET "Alberto Cassano"

Este viernes 8 de agosto, a las 11 horas, es el acto de puesta en marcha de los dos generadores fotovoltaicos que cristalizan el proyecto realizado en conjunto entre la Provincia de Santa Fe y el Centro Científico Tecnológico local.  El investigador Jorge Vega (INTEC) especialista en estimación, optimización y control de procesos industriales y energéticos, brinda detalles.

Inscribite con tu escuela y participá

Solicitud de turnos para escuelas

Descubrimientos transmitidos en vivo desde las profundidades marinas

Ciencia marina

Un desarrollo colaborativo que innova en la separación de hidrógeno para su uso industrial

Grupo de investigación del INCAPE -integrado por Ana Tarditi, Laura Cornaglia, Yelisbeth Escalante, Alejandra Chaves y Santiago Sartor- participa de un desarrollo innovador en la separación de hidrógeno para su uso industrial. La iniciativa del Instituto, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la empresa CONUAR, apunta a responder necesidades concretas de la industria local.