ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Mención de Honor al Valor Científico para el INES - Instituto de Estudios Sociales

El INES recibió la "Mención de Honor al Valor Científico" otorgado por el Senado Argentino. En el Salón Azul del Palacio Legislativo, bajo la organización de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Comunicado de la Red Directores y Directoras de CCTs del CONICET

El 9 y 10 de noviembre, las autoridades máximas de los CCTs se reunieron en el CADIC (CONICET) -en la ciudad de Ushuaia-, para realizar un balance de la Red, evaluando las diferentes temáticas trabajadas y acordando compartir un mensaje a la comunidad del CONICET.

Miguel Mussati, nuevo director del INGAR

El Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR, CONICET-UTN) anuncia la designación de Miguel Mussati como nuevo director. Su incorporación marca una nueva etapa en el fortalecimiento de la investigación y la innovación en nuestra institución.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores del CONICET y de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Comunicaciones científicas sobre Ciencias Naturales

Ciencia en la región

"Mates con Ciencia", jornada del CIT RAFAELA

En la Semana de la Ciencia 2025, el CIT Rafaela desarrolló la Jornada “Mates con Ciencia” que reunió a investigadores, investigadoras, docentes, estudiantes y la comunidad para compartir experiencias y reflexiones sobre la investigación científica en el territorio.

Visitas estudiantiles a espacios de I+D

Charlas y visitas a laboratorios

INCAPE en el desarrollo de un bioinsecticida para combatir la chicharrita del maíz

Equipo interdisciplinario CONICET-UNL desarrolla un bioinsecticida encapsulado para el manejo sostenible de la chicharrita del maíz -Dalbulus maidis-, plaga que en 2023 provocó pérdidas millonarias en los cultivos en distintas regiones del país.

Yatay: la palmera que alimenta

Un equipo de investigación del CONICET y de la UNER -trabajando con otras instituciones- logró la incorporación del fruto Butia Yatay al Código Alimentario Argentino. A escala de laboratorio han avanzado hacia el proceso de extracción de jugo, obteniendo ingredientes y alimentos de buen perfil nutricional. El proyecto abre posibilidades para generar emprendimientos productivos para la región.

Precaución ante la presencia de víboras en el Predio CONICET

Cuidados a tener en cuenta ante la posibilidad de aparición de víboras, especialmente en los espacios verdes del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”.

Concursos para la Dirección del ICTAER, del IHUCSO Litoral y del IQAL

Concurso Público para la selección de Director/a regular de tres Unidades Ejecutoras de doble dependencia.

Concurso: Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos

Con motivo de celebración de los 10 años de la creación del IHUCSO Litoral (CONICET-UNL), se abre una convocatoria al concurso de fotografía.