INSTITUCIONAL

Inauguración de 2 generadores fotovoltaicos

El 8 de agosto se inauguraron 2 generadores fotovoltaicos que cristalizan el proyecto “Gestión eficiente de la energía eléctrica en parques industriales", realizado en conjunto entre la Provincia de Santa Fe y el Centro Científico Tecnológico local. Los beneficios institucionales se reconocen en tres frentes: económico, medioambiental y educativo.


Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”
Gentileza, Secretaria de Ciencia, Téc. e Innovación.
Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”
Generador ubicado sobre una estructura para cocheras.
Generador de 15 kW -ubicado en una estructura para cocheras próxima a los edificios de INTEC y CIMEC.
Generador fotovoltaicos (GFV) de 35 kW ubicado sobre terreno próximo a la subestación N° 5 del Predio CONICET.

Con la presencia de Jorge Figari -Gerente de Administración del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)-, Rubén Spies -Director del CONICET Santa Fe-, Érica Hynes -Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productivade la provincia Santa Fe- y Verónica Geese -Secretaria de Energía de la provincia Santa Fe-, se pusieron oficialmente en marcha las instalaciones.

El presente proyecto es un peldaño más en el objetivo de avanzar hacia un modelo de energía renovable en el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, logrando fortalecer la eficiencia, la calidad y la confiabilidad del sistema; asegurando la provisión de energía eléctrica a servicios críticos de la comunidad científico-tecnológica local.

Durante el acto de inauguración, el anfitrión Rubén Spies destacó “esta inauguración no es sino una manifestación más de quienes somos parte de este ecosistema científico-tecnológico en particular, y los santafesinos en general, no nos dejamos amedrentar ni bajamos los brazos ante la adversidad, el desfinanciamiento y las restricciones presupuestarias. Sino muy por el contrario, todo eso agudiza nuestro ingenio y nos genera más ganas de seguir luchando y mostrando que vamos a seguir siempre de pie apoyando la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación, sin importar cuales sean las circunstancias. Como digo siempre, por algo somos "la Provincia Invencible”.

A su tiempo, Érica Hynes, afirmó que “este fue un gran trabajo en equipo. Es algo fantástico la inauguración de estos paneles, pero lo que más queremos destacar es el conocimiento que se va a generar a través de esta instalación. Esto va a servir para que los parques industriales tengan una referencia y puedan sumarse al mundo de las energías renovables, ya que les permitirá mejorar sus emisiones, su sustentabilidad y tener un lugar de referencia donde venir a tener datos. Tenemos por delante muchos desafíos y muchos proyectos nuevos, a pesar de los obstáculos que nos presenta este presente, queremos que no solamente esté en un mapa, sino que esté en la realidad, y ese es nuestro verdadero leitmotiv”.

Por su parte, Verónica Geese, agregó: “para nosotros es muy importante haber retomado el trabajo en este proyecto ya que el enfoque está en los parques industriales y en los resultados que esperamos se puedan transmitir al sector productivo. Es en esa transferencia en la que confiamos y por eso seguimos apostando a este tipo de proyectos, que realmente a todos nos enorgullecen. Las energías renovables tienen grandes desafíos aún por delante y allí estaremos acompañando para poder lograr un escalado en el sector científico-tecnológico a través de la investigación y la innovación, esperando esos números y esos resultados en beneficio de todos los santafesinos”.

Finalmente, Jorge Fígari expresó “Me alegra mucho poder compartir lo logros, haber llegado el fin de un proyecto, y quise venir para compartir un momento de alegría, felicitar al equipo, felicitar a la conducción que mantuvo el entusiasmo y por todo el trabajo que se ha hecho con todas las otras instituciones, porque a veces no es simple aunar intenciones y generar la sinergia que finalmente logró todo esto.”

Los 90 paneles solares se instalaron en dos espacios con buena radiación solar del Predio CONICET ”Dr. Alberto Cassano”: uno ubicado sobre terreno próximo a la subestación N° 5, de 35 kw y otro montado sobre una estructura para cocheras -próximo a la Planta Piloto de INTEC- de 15 kw.

La inversión en tecnología ambiental se logró mediante la aprobación de un ANR (Aportes No Reembolsables) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe -destinado a financiar parte de los gastos de adquisición e instalación de un sistema de generación de energía fotovoltaica- y con fondos propios del CONICET.

Es importante destacar que el proyecto contó con la colaboración de representantes del INTEC, del CIMEC, del IFIS Litoral y de la Unidad de Administración Territorial (UAT) del CONICET Santa Fe y de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

Al finalizar el acto se realizó una recorrida que incluyó la subestación transformadora N°5 -donde está montado el inversor de los paneles-, la primera y la segunda estación fotovoltaica. En el encuentro, estuvieron presentes, Anahí Rodríguez -Presidenta de la EPE-, Larisa Carrera -Vicerrectora de la UNL-, Carlos Querini -Presidente PTLC-, Directores y Directoras de las Unidades Ejecutoras del CCT Santa Fe, empresarios y contratistas, periodistas de medios de comunicación locales, e integrantes de la comunidad científico tecnológica y educativa local, entre otros.

Más información sobre los generadores: https://santafe.conicet.gov.ar/paneles-fotovoltaicos-predio-conicet/