Entre el 22 y el 24 de noviembre, los Juegos se desarrollaron por tercera vez en la ciudad de Santa Fe. Tal como ocurrió en las primeras ediciones de 2008 y 2009, gran parte de las actividades se desarrollaron en el Predio UNL-ATE, el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano” y la Laguna Setúbal.
Con buen clima y nutrida participación se realizaron las pruebas de aguas abiertas, ajedrez, atletismo, básquet, bochas, fútbol, escalada (debutante en esta edición), handball, maratón -caminata y carreras de 5 y 10 km-, natación en pileta, pádel, pesca, tenis, tenis de mesa, vela y vóley. Asimismo, se dispuso un espacio artístico y cultural donde se presentaron fotografías, pinturas, ilustraciones, poesías y producciones literarias, telas y musicales, visibilizando la diversidad creativa de la comunidad del CONICET.
La ceremonia oficial de apertura tuvo lugar el sábado 22 en el Predio UNL-ATE. Participaron la Vicepresidenta de Asuntos Científicos del CONICET, Claudia Capurro; el Director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies; y el miembro del Directorio del CONICET, Walter Sione. También asistieron directores y directoras de institutos del CCT local, representantes de las 18 delegaciones participantes, trabajadores y trabajadoras del organismo y personal jubilado.
Durante la apertura, Rubén Spies expresó: “Es un inmenso honor y una gran alegría darles la más cálida bienvenida a nuestra casa, a nuestra ciudad, para inaugurar formalmente los Juegos Olímpicos CONICET 2025. Miro a mi alrededor y veo a científicos, técnicos, becarios y personal de apoyo, administrativos; colegas de distintos puntos del país, de diferentes disciplinas, unidos hoy no por una ecuación o un protocolo de laboratorio, sino por el espíritu del deporte y la camaradería”.
Desde su creación, los Juegos Deportivos se conciben como un espacio destinado a fortalecer los vínculos entre quienes integran el Consejo –investigadores/as, becarios/as, personal de apoyo y administrativos/as- a través de actividades que promueven la salud, el bienestar y la vida común en el ámbito de trabajo.
Los encuentros deportivos surgieron en 2008 por iniciativa de trabajadores y trabajadoras del organismo, con el acompañamiento de ATE Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral. Desde entonces, su organización está a cargo del Comité Olímpico del CONICET (COCO). A lo largo de los años, la propuesta se consolidó como una instancia de encuentro, intercambio y cuidado comunitario entre quienes integran el CONICET.
En esta edición se contó con la participación de delegaciones de institutos y CCTs. de diversas regiones de nuestro país, con el respaldo de instituciones y empresas de nuestro medio y de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, quien declaró su interés atendiendo al "valioso aporte a la integración, el compañerismo y la promoción de la vida saludable enre las trabajadoras y trabajadores del sistema científico nacional".
Más información: juegos.conicet.gov.ar