ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Nuevo Director del ICIAGRO Litoral

Marcos Derita, investigador independiente del CONICET, es el nuevo director del ICIAGRO Litoral. El Instituto, ubicado en la ciudad de Esperanza, integra desde 2019 el trabajo de diversos grupos de investigación con el propósito de generar conocimiento científico, innovación tecnológica, productiva y organizacional para los sistemas agroalimentarios regionales y nacionales, apuntando al desarrollo sostenible.

Una importante multinacional utiliza aceite biodegradable desarrollado por CONICET-UNL

La firma adquirió un transformador de la empresa rafaelina INELPA, el cual fue completado con 150 litros de aceite ecológico desarrollado por investigadores del CONICET y la UNL. Se trata de un aceite dieléctrico ECODIELEC 11 creado con el objetivo de reemplazar los fluidos actualmente en uso -derivados del petróleo, con problemas de toxicidad y riesgo de inflamación-, por un aceite vegetal a base de soja.

Medir el dolor crónico: una invención que atraviesa fronteras

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB, UNER-CONICET) logró desarrollar una invención que por sus aportes novedosos al campo de la salud, inició un proceso de patente en Argentina, Estados Unidos y Europa.

Analizan la presencia de contaminantes emergentes en el río Salado

Un estudio realizado en la cuenca del río identificó la presencia de contaminantes asociados a actividades agrícolas y ganaderas. La investigación destaca la importancia de monitorear estos compuestos por su impacto en el ecosistema y la calidad del agua.

Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica

Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación. Además, nos comentó acerca de la actual problemática de la subasta de terrenos de la Estación Belgrano y qué significa hacer ciencia en Argentina.

Christiane Dosne de Pasqualini: pionera de la ciencia argentina

Investigadora de CONICET por más de cuatro décadas.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Fecha internacional

67 Aniversario del CONICET

Ciencia nacional

El CONICET cumple un nuevo aniversario: trabajo científico argentino.

Ciencia y tecnología argentina al servicio de la sociedad y de un país federal, soberano e inclusivo.

Humedales: nuestros tesoros naturales que debemos cuidar

Día Mundial

Especialistas del CONICET descifraron el genoma de la yerba mate

El estudio internacional, publicado en la revista científica eLife, brinda una herramienta para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria y farmacéutica.

Equipos del CONICET desarrollan vacunas contra la enfermedad de Chagas

Se encuentra en etapa preclínica y será de administración nasal. En los ensayos en modelos animales mostró resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas provocadas por esta patología en su fase crónica.