- Noticias / Autoridades de CONICET participaron de la puesta en marcha del Mirador TEC
ENTRE RÍOS
Autoridades de CONICET participaron de la puesta en marcha del Mirador TEC
El nuevo polo de innovación tecnológica de Entre Ríos fue presentado como un espacio estratégico que apunta a consolidar un ecosistema regional de innovación, promover el desarrollo de soluciones de base tecnológica y potenciar la generación de emprendimientos que impulsen la economía del conocimiento en la provincia y la región.
Compartir en
redes sociales


El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone, participó de la puesta en marcha del Mirador TEC, un espacio concebido como polo de innovación tecnológica en Paraná, provincia de Entre Ríos. La iniciativa reúne a actores del sistema científico y tecnológico, al sector privado y al Estado, con el objetivo de promover el desarrollo regional a través de la articulación público-privada.
Ubicado en Paraná, capital de Entre Ríos, el Mirador TEC funcionará como un nodo para impulsar proyectos de base tecnológica, fortalecer la transferencia de conocimiento y promover la generación de emprendimientos innovadores. Se trata de una plataforma estratégica que busca consolidar un ecosistema regional de innovación con impacto social y productivo.
En el acto estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y municipales, junto a representantes del sistema científico y tecnológico. Durante la jornada se remarcó la importancia de la sinergia entre organismos públicos, universidades, empresas y emprendedores, como motor para potenciar la economía del conocimiento en Entre Ríos y la región.
El presidente del CONICET, Daniel Salamone, destacó el valor estratégico del proyecto: “Se diseñó como un espacio autosustentable en el tiempo y energéticamente, pensado para la promoción de la innovación y de la ciencia en un lugar sumamente positivo, que de por sí atraerá a diferentes empresas. Este proyecto es mucho más que eso: es la creación de un ecosistema que atraiga nuevas inversiones, gente con conocimientos y potencial, y que todo ello sume a la economía de la provincia”.
Asimismo, resaltó la importancia de un mayor federalismo en la ciencia: “Gran parte del sistema científico argentino sigue concentrado en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, relegando a provincias como Entre Ríos o algunas zonas de la Patagonia. Cuando las provincias asumen un papel protagónico en definir hacia dónde se quiere ir, es algo sumamente sano y positivo”.
Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos e integrante del Directorio del CONICET, Walter Sione, también celebró la puesta en marcha del nuevo espacio: “Estamos orgullosos de esta puesta en marcha del Mirador TEC para nuestra provincia. Marca un antes y un después en el sistema científico-tecnológico entrerriano. Es la oportunidad de aplicar el conocimiento a los problemas productivos, en un espacio donde investigadores, universidades, empresas y el propio Estado estarán presentes, transformando conocimiento en soluciones para la vida diaria”.
A su turno, el gobernador de la Provincia de Entre Ríos Rogelio Frigerio expresó su agradecimiento a las autoridades nacionales y provinciales presentes, así como a los miembros del Consejo Asesor del Mirador Tec, expertos que aportan su trayectoria y conocimiento para abrir nuevas esperanzas en la región. Luego definió al Mirador Tec como “mucho más que un parque tecnológico”, señalando que representa “el ingreso finalmente de nuestra provincia al siglo XXI” y es “la muestra concreta de lo que queremos para Entre Ríos, que el conocimiento y la innovación sean los motores del desarrollo”.
El Mirador TEC se presenta como un punto de encuentro para la innovación, con propuestas de formación, coworking, acompañamiento a startups y transferencia tecnológica. A su vez, será un ámbito para la difusión de la ciencia y la tecnología, con actividades de vinculación abiertas a la comunidad. Desde su concepción, el proyecto se diseñó con un fuerte enfoque de cooperación público-privada, entendiendo que la integración de capacidades estatales, empresariales y científicas es clave para el desarrollo sostenible y la competitividad territorial.
Su infraestructura ofrece 44 oficinas, tres espacios de coworking, siete salas de reuniones, un auditorio, un área de divulgación científica, cuatro aulas de capacitación, una cinemateca, una sala de deportes y seis áreas de esparcimiento.
Estuvieron presentes, el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, José Luis Acevedo; la intendenta de Paraná, Rosario Romero; el director del Mirador TEC, Carlos Palotti, y los integrantes del Consejo Asesor, Lino Barañao y Eduardo Levy Yeyati; el director de Coordinación en Consejo Federal de Inversiones (CFI), Nicolás Cevela, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela; el Director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, la Coordinadora del CCT, Valeria Palotti y Mariana Brea, Directora del CICYTTP, instituto de Diamante, E.R.