ENERGIAS RENOVABLES
90 paneles fotovoltaicos en el Predio CONICET "Alberto Cassano"
Este viernes 8 de agosto, a las 11 horas, es el acto de puesta en marcha de los dos generadores fotovoltaicos que cristalizan el proyecto realizado en conjunto entre la Provincia de Santa Fe y el Centro Científico Tecnológico local. El investigador Jorge Vega (INTEC) especialista en estimación, optimización y control de procesos industriales y energéticos, brinda detalles.


En el Predio CONICET ”Dr. Alberto Cassano” se instalaron 90 paneles solares que cristalizan el proyecto “Gestión eficiente de la energía eléctrica en parques industriales", emprendido entre la Provincia y el CONICET local. El objetivo es fortalecer la eficiencia, la calidad, la confiabilidad y asegurar la provisión de energía eléctrica a servicios críticos del sistema científico-tecnológico; en tanto que los beneficios institucionales se reconocen en tres frentes: económico, medioambiental y educativo.
Jorge Vega, investigador del CONICET en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC, CONICET-UNL) y especialista en estimación, optimización y control de procesos industriales y energéticos, nos brinda detalles de estos generadores: "el CONICET Santa Fe viene impulsando la instalación de generación fotovoltaica desde hace tiempo, pero, por distintos motivos, no se pudo concretar. Finalmente, en agosto de 2024, por Resolución 916/2024 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, el CCT Santa Fe recibió un Aporte No Reembolsable -ANR-, para financiar parte de los gastos de adquisición e instalación de un sistema de generación de energía fotovoltaica en el predio CONICET “Dr. Alberto Cassano’”. Este ANR dio lugar al inicio del cuarto Proyecto Técnico, elaborado entre septiembre y noviembre del mismo año".
"Como consecuencia del cuarto Proyecto Técnico -continúa Vega-, se diseñaron 2 generadores fotovoltaicos (GFV): uno de 35 kW -para ubicar sobre terreno próximo a la subestación N° 5 del predio CONICET y otro de 15 kW -para ubicar en una estructura para cocheras próxima a los edificios de INTEC y CIMEC-.Sobre la base de estos diseños, un equipo conformado por representantes de INTEC, CIMEC, IFIS y la UAT CONICET Santa Fe, conformaron dos pliegos de concursos de precios, acordes a la normativa del CONICET. Las adjudicaciones se realizaron durante diciembre de 2024”.
Triple beneficio
Vega señala que “se pueden considerar al menos tres tipos de beneficios: económicos, medioambientales y educativos. Se espera que este sistema fotovoltaico pueda generar alrededor de 80.000 kWh por año. Esta energía no será tomada de la red de la distribuidora, y por lo tanto constituirá un ahorro en las facturaciones. Por otra parte, se sumarán los beneficios económicos propios del Programa Prosumidores 4.0 en la modalidad colaborativa. Más allá del beneficio económico que puede ser pequeño en comparación al consumo energético, deben considerarse además los beneficios inherentes a la generación fotovoltaica en términos del dióxido de carbono no emitido al ambiente. Además, las instalaciones tienen una buena visibilidad, y podrán tener un carácter demostrativo y educativo en ocasiones de posibles visitas de estudiantes o de la comunidad en general”.
Características Técnicas Básicas de los Generadores Fotovoltaicos
Al ser consultado por las características técnicas, el investigador del INTEC detalla: "el generador GFV T-35 está conformado por 62 paneles fotovoltaicos dispuestos en 3 hileras, orientados hacia el Norte y con una inclinación cercana a los 30 grados. Los paneles están fijados a una estructura metálica anclada a bases de hormigón. Cada panel tiene una potencia de 585 W, dando lugar a una potencia total instalada de 36,27 kW. El inversor es una unidad trifásica de 30 kW". El GFV T-35 será incorporado al Programa Prosumidores 4.0 -Modalidad Colaborativa (Decreto 0889/2024, Provincia de Santa Fe), con participación de tres Institutos: IAL (50 %), INCAPE (35 %) e IMAL (15 %). Mientras que el Generador GFV C-15 está conformado por 28 paneles fotovoltaicos dispuestos sobre una estructura metálica que conforma una cochera con lugar para 6 vehículos, con una inclinación cercana a los 12 grados, y orientados hacia el Norte. Cada panel tiene una potencia de 555 W, dando lugar a una potencia total instalada de 15,54 kW. El inversor es una unidad trifásica de 15 kW. El GFV C-15 será incorporado al Programa Prosumidores 4.0 -Modalidad Colaborativa (Decreto 0889/2024, Provincia de Santa Fe), con participación de dos Institutos: INTEC (50 %) y CIMEC (50 %).”
Acto de puesta en funciones de los paneles solares
El viernes 8 de agosto, a las 11 horas, frente a una de las instalaciones ubicada en el cruce de las calles Cesar Milstein y Enrique Gaviola, del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano” el director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, junto con autoridades de la provincia de Santa Fe, realizarán el acto de puesta en marcha de los generadores fotovoltaicos.