INALI

Moradores del Predio / Tortuga de agua

Esta especie, Phrynops hilarii, recibe otros nombres: tortuga de laguna, de vientre manchado, campanita y cabeza de sapo, entre otros.


Fotos: gentileza Diego Carus y Marcelo Leanes (INALI).
Fotos: gentileza Diego Carus y Marcelo Leanes (INALI).
Fotos: gentileza Diego Carus y Marcelo Leanes (INALI).
Fotos: gentileza Diego Carus y Marcelo Leanes (INALI).

Esta especie, Phrynops hilarii, recibe otros nombres: tortuga de laguna, tortuga de vientre manchado, tortuga campanita y tortuga cabeza de sapo, entre otros.

En nuestra región habita ambientes acuáticos de agua dulce naturales como ríos, lagunas, arroyos, cañadas y bañados pero también puede vivir en ambiente artificiales como embalses, arrozales y tajamares.

Su caparazón puede alcanzar los 45 cm de largo y es muy aplanado. La parte superior de éste es de color uniforme gris-oliváceo o castaño-oliváceo y la parte ventral (plastrón) es de color amarillo con manchas de diferentes formas -en general circulares- negras. Su cabeza es grande, triangular, aplanada y ancha, parecida a la de una serpiente o a la de un sapo (de ahí uno de sus nombres). En lugar de esconder la cabeza como otras tortugas, esta especie la guarda hacia un costado, retrayendo el cuello en un hueco entre el caparazón y el plastrón. Tiene una línea negra que se extiende lateralmente desde cada lado del hocico hasta el cuello pasando por en medio de cada ojo, los que al tener también una franja negra hacen que dicha línea pareciera que no se interrumpe.

Abajo y a cada lado de su boca tiene un pequeño y grueso apéndice (de ahí su nombre Tortuga Campanita), los cuales tendrían funciones sensoriales. Las crías de esta tortuga usan dichas formaciones como señuelo para pescar, los peces pequeños confunden los apéndices con alimento y, al acercarse, son capturados.

El dimorfismo sexual no es muy evidente. Es excelente nadadora para lo cual presenta adaptaciones: por un lado un diseño hidrodinámico dado por la forma comprimida de un caparazón prácticamente liso y por las patas achatadas hacia atrás, además tiene membranas entre los dedos (membranas interdigitales) que al extenderse facilitan la natación.

La Tortuga de laguna es de hábitos diurnos y en general está activa durante la primavera y verano. Es carnívora, se alimenta de insectos, crustáceos peces, anfibios, pichones de aves acuáticas y hasta pequeños mamíferos; puede cazar sus presas o puede alimentarse también de carroña. Durante las estaciones frías suele alimentarse muy poco.

Es una especie sociable y muy tranquila que no suele ser agresiva (con individuos de su misma y otras especies), suele juntarse en grupos pequeños que se sitúan en lugares más expuestos (troncos caídos, piedras, orillas de cuerpos de agua o vegetación flotante) para tomar sol.
La puesta y eclosión de los huevos (de 5 a 25 huevos en cada puesta) es básicamente en primavera, éstos son blancos, redondos y de cáscara dura y una vez puestos en el nido son tapados con una cobertura vegetal. Los nidos son excavados en suelos arenosos y cerca de los cuerpos de agua, en lugares que estén preferentemente expuestos al sol la mayor parte del día. Las crías ni bien nacen se dirigen al agua y se refugian durante su primer tiempo de vida entre la vegetación acuática donde hallan alimento, refugio y lugar para asolearse.

En nuestra zona esta especie de tortuga, en general, si es cazada sólo es por diversión ya que no es comestible. Los huevos sí pueden llegar a ser recolectados y consumidos. Las personas, desconociendo el tamaño que llegan a tener las tortugas adultas, pueden capturar las crías para mascotas. El mayor problema para la especie podría ser la pérdida de hábitats por la contaminación de cursos de agua.

Debemos saber que, como con toda especie de animal silvestre, sus huevos no pueden ser removidos del nido y/o sus crías no pueden ser capturadas. Por otro lado nuestro mayor compromiso con esta especie, y con la biodiversidad en general, es generar la menor cantidad de residuos posibles y evitar aquellos hábitos o conductas que degraden los ambientes acuáticos propios de nuestra región.

Por: María de la Paz Ducommun, INALI (CONICET-UNL).


Bibliografía consultada:
Colina Aguirre J. 2013. Análisis Biométrico de Phrynops hilarii (Testudines: Chelidae) en Uruguay. Tesina para optar por el grado de Licenciatura. Universidad de la República de Uruguay. Uruguay.
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. 1990. Serie Monográfica y Didáctica 7.
Pierini S. 2016. Estudio preliminar del efecto de la textura del suelo en la incubación de huevos y supervivencia de crías de Phrynops hilarii (Testudines, Chelidae). XX Encuentro de Jóvenes Investigadores. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.
Información también disponible en:
https://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/_pdf/ciencias-naturales/reino-animal/reptiles/015-campanita.pdf