ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Día Mundial del Medio Ambiente junto al INALI

La Asamblea General de la ONU -hace 50 años- estableció el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente para fomentar la conciencia y la acción por el mismo.

Otro 3 de junio en el que decimos NI UNA MENOS

3J decimos NI UNA MENOS.

Impacto de ley «Bases» en los sistemas de ciencia y tecnología y de empleo público

El informe de Gonzalo Bailo, becario CONICET del Centro de Investigaciones de la FCJS-UNL, plantea la necesidad de pensar las implicancias sociopolíticas que acarrea el nuevo proyecto de ley "Bases", haciendo hincapié en el sistema de ciencia y tecnología, peligrando la consolidación institucional de diferentes organismos.

Salud: ARVAC, la primera vacuna 100 % argentina.

La vacuna ARVAC contra COVID-19 fue desarrollada por especialistas del CONICET, UNSAM y la Fundación Pablo Cassará. En este proceso de investigación, aprobado por ANMAT, participaron más de 600 profesionales y 2.000 voluntarios. El ICIVET Litoral (CONICET-UNL) realizó, al inicio del desarrollo, un aporte clave como paso previo de los ensayos clínicos.

Damián Ramajo: director del Centro de Investigación de Métodos Computacionales

Damián Ramajo ha sido nombrado como nuevo director del Centro de Investigación en Métodos Computacionales (CIMEC), sucediendo a Alberto Cardona.

Especies invasoras: consecuencias ambientales, sociales y económicas

DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Estudio sobre el ciclo de vida de las sequías agrícolas repentinas

La investigación examina las características y ciclo de vida de las sequías agrícolas repentinas a nivel mundial y propone un novedoso indicador para su identificación.  

Las abejas: claves para nuestra región y la alimentación de la humanidad

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar sobre el rol de este insecto, cuya labor impacta en el 75 por ciento de los alimentos. Importancia y peligros que acechan su supervivencia.

Segundo encuentro sobre Aedes aegypti y enfermedades transmitidas por el vector

La actividad de vinculación científico tecnológica reunió especialistas, autoridades del Consejo -entre ellos el director del CONICET Santa Fe, Carlos Piña-, representantes de ministerios de salud y de organismos públicos de las provincias del Norte Grande y del Centro del país.

Al Senado de la Nación, solicitud de directores y directoras de los Centros del CONICET

Los directores y directoras de todos los Centros Científicos Tecnológicos del CONICET enviaron a senadores y senadoras de la Nación, una solicitud respecto al tratamiento en la Cámara Alta de la “Ley Bases”.

Ciencia y Educación: conociendo al IHUCSO y al CONICET Santa Fe

Contingente de alumnos y docentes de Paraná

El PTLC inaugura un laboratorio de uso común para emprendedores

Se inauguró "e.lab", en el Puerto de Innovación del Parque Tecnológico Litoral Centro. El laboratorio se encuentra ubicado en el Predio  CONICET "Dr. Alberto Cassano". Se trata de un espacio orientado al diseño de sensores, sistemas embebidos y dispositivos de comunicación.