CONICET Santa Fe
EN
intranet
correo
  • intranet
  • correo
  • Inicio
  • ORGANIZACIÓN
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA
    • CCT EN CIFRAS
    • UBICACION
    • NÓMINA DE AGENTES
    • CONTACTO
  • POLÍTICA INSTITUCIONAL
    • COMISIONES ASESORAS
    • DECISIONES CONSEJO DIRECTIVO
    • DECISIONES DE DIRECCIÓN
  • INSTITUTOS
    • INSTITUTOS
    • CICYTTP
    • CIMEC
    • IAL
    • IBB
    • ICIAGRO
    • ICIVET
    • ICTAER
    • IDICAL
    • IFIS
    • IHUCSO
    • IMAL
    • INALI
    • INCAPE
    • INES
    • INGAR
    • INLAIN
    • INTEC
    • IQAL
    • ISAL
    • sinc(i)
    • CIT RAFAELA
    • Zona de Influencia
  • SERVICIOS
    • ADMINISTRACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GENERALES e INFRAESTRUCTURA
    • HIGIENE Y SEGURIDAD
    • RECURSOS HUMANOS
    • SECEGRIN
    • SECRETARÍA
    • TÉCNICOS
  • VINCULACIÓN
  • COMUNICACIÓN
    • ÁREA DE COMUNICACIÓN
    • BIOFOTO
    • MURAL
    • NOTICIAS
    • RECORRIDO HISTÓRICO
    • SEMANA DE LA CIENCIA
    • VISITAS y CHARLAS
  • OVLG
    • OVLG
    • Espacio de Atención
    • Contacto

Archivo:
IAL

06/11/2024 | Noticias

Especialistas del CONICET disertaron sobre experiencias de articulación público privadas de desarrollos biotecnológicos aplicados al agro
En la ciudad de San Carlos de Bariloche, especialistas del CONICET, disertaron sobre los procesos de desarrollos e innovaciones tecnológicas y productivas generadas desde el organismo. Sobre la interacción del sector público y privado puntualizaron en el rol del sistema científico tecnológico en la generación de soluciones innovadoras para...

18/09/2024 | Noticias

Descubren procesos clave en el crecimiento de ciertas plantas que podrían utilizarse para aumentar el rendimiento de las cosechas
En un contexto en el que los avances en biotecnología agrícola son esenciales para la producción de alimentos, un estudio realizado por investigadores del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) de España arrojó resultados que podrían ofrecer nuevas herramientas...

28/08/2024 | Noticias

Hito: Estados Unidos aprobó el cultivo del trigo tolerante a la sequía desarrollado por especialistas del CONICET
El gobierno de Estados Unidos, a través de su Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), autorizó la posibilidad de cultivar en su territorio, sin restricciones, el trigo transgénico con tecnología HB4®,...

01/11/2023 | Noticias

Raquel Chan recibió el Premio Konex de Platino 
Luego de la entrega a los Diplomas al Mérito a las 100 figuras más destacadas de la Ciencia y Tecnología realizada en septiembre pasado, se llevó a cabo el Acto Culminatorio del 44° Año de entrega de los Premios Konex, que en 2023 distinguió a las figuras más destacadas de la Ciencia y la Tecnología por sus trayectorias de la última...

20/03/2023 | Noticias

Proyectos santafesinos elegidos por la Fundación Argentina de Nanotecnología
De las cinco propuestas finalistas seleccionadas a nivel nacional, dos pertenecen a investigadores e investigadoras del CONICET Santa Fe. La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), tras la evaluación técnica y de propiedad intelectual, eligió otorgar financiamiento al proyecto “Visual Kit LVC: Test Nacional para el Diagnóstico Rápido...

04/11/2022 | Noticias

Estudian cómo las plantas responden a la luz luego de la germinación
El Laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL), liderado por el investigador del CONICET Daniel González, estudia una familia de factores de transcripción exclusiva de plantas llamada TCP. Los factores de transcripción son proteínas ubicadas en el núcleo de las células que...

22/06/2022 | Noticias

Logran describir un nuevo proceso de generación de microARNs en plantas
Los resultados de un estudio realizado por investigadores e investigadoras del CONICET, junto a institutos de investigación extranjeros, fueron publicados recientemente en la prestigiosa revista científica Nature Plants. Los microARNs son moléculas muy pequeñas que intervienen en los procesos de desarrollo, crecimiento y adaptación...

24/03/2022 | Noticias

Identifican mecanismos genéticos de supervivencia de las plantas para superar las bajas temperaturas
Las bajas temperaturas son una de las pesadillas de los productores agrícolas, que reportan millones de dólares de pérdidas en sus cultivos a causa de las bajas temperaturas. Ahora, científicos y científicas del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir) lograron...

16/07/2021 | Noticias

Buscan desarrollar “spray” inocuo para “potenciar” cultivos de hortalizas
(Agencia CyTA-Leloir)-. Con apoyo del Estado y empresas de base biotecnológica un equipo interdisciplinario de científicos puso en marcha un proyecto que apunta a proteger a los cultivos de hortalizas frente a patógenos y al cambio climático. Es uno de los 147 proyectos seleccionados para financiación en la reciente convocatoria “Ciencia y...

06/07/2021 | Noticias

Nano y Biotecnología para la producción sustentable de alimentos
El viernes 2 de julio se lanzó el proyecto Nano y Biotecnología para la producción sustentable de alimentos, financiado por el MINCYT en el marco del Plan Nacional Argentina contra el Hambre. La propuesta dirigida por el investigador Federico Ariel, del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL) tiene como objetivo diseñar...

  • facebook
  • instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Inicio

ORGANIZACIÓN

  • AUTORIDADES
  • HISTORIA
  • CCT EN CIFRAS
  • UBICACION
  • NÓMINA DE AGENTES
  • CONTACTO

POLÍTICA INSTITUCIONAL

  • COMISIONES ASESORAS
  • DECISIONES CONSEJO DIRECTIVO
  • DECISIONES DE DIRECCIÓN

INSTITUTOS

  • INSTITUTOS
  • CICYTTP
  • CIMEC
  • IAL
  • IBB
  • ICIAGRO
  • ICIVET
  • ICTAER
  • IDICAL
  • IFIS
  • IHUCSO
  • IMAL
  • INALI
  • INCAPE
  • INES
  • INGAR
  • INLAIN
  • INTEC
  • IQAL
  • ISAL
  • sinc(i)
  • CIT RAFAELA
  • Zona de Influencia

SERVICIOS

  • ADMINISTRACIÓN
  • EQUIPAMIENTO
  • GENERALES e INFRAESTRUCTURA
  • HIGIENE Y SEGURIDAD
  • RECURSOS HUMANOS
  • SECEGRIN
  • SECRETARÍA
  • TÉCNICOS

VINCULACIÓN

COMUNICACIÓN

  • ÁREA DE COMUNICACIÓN
  • BIOFOTO
  • MURAL
  • NOTICIAS
  • RECORRIDO HISTÓRICO
  • SEMANA DE LA CIENCIA
  • VISITAS y CHARLAS

OVLG

  • OVLG
  • Espacio de Atención
  • Contacto

CONICET Santa Fe, Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, Colectora Ruta Nac. Nº 168, Km. 0, Paraje El Pozo, (3000) Santa Fe, Argentina.
54 342 451 1370, info@santafe-conicet.gov.ar. ISSN 1853-7375. Coordenadas Google Maps: S 31°38´23.2” W060°39´59.8”