ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

“Es importante que haya más mujeres dedicadas a la ciencia, porque contribuyen a aumentar la diversidad de preguntas que nos podemos hacer”

Lo afirma la investigadora del CONICET Valeria Edelsztein, quien también señala la necesidad de promover vocaciones científicas en las niñas y de que esta tarea sea reconocida como un trabajo.

Especialistas en ornitología proponen acciones contra el colonialismo en la ciencia de las aves

En dos recientes publicaciones, un grupo integrado por referentes de América Latina y el Caribe identificaron las barreras que dificultan el ejercicio de la disciplina en la región. Participaron integrantes de diez instituciones del CONICET, entre ellos del CICYTTP y del ICIVET Litoral, institutos que integra el CONICET Santa Fe. .

Se inauguró en Santa Fe el Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido “Ing. Nora Pratta”

El CONICET Santa Fe cuenta con un nuevo espacio y un equipo único en la región. El acto fue encabezado por la presidenta del CONICET, Ana Franchi y el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano. Las autoridades realizaron una recorrida por las nuevas instalaciones y mantuvieron reuniones con la comunidad científica local.

Autoridades nacionales inauguran Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido en CONICET Santa Fe

En el día de hoy, a las 16 horas, en el Predio de CONICET “Dr. Alberto Cassano, autoridades nacionales y provinciales inaugurarán el Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) “Ing. Nora Pratta”.

Web del Área de Políticas de Género y Diversidades

Con información sobre capacitaciones que se ofrecen en el marco de la Ley Micaela.

El CONICET celebra su 65º aniversario

El organismo científico renueva su compromiso con la promoción de una ciencia argentina que esté al servicio de la sociedad y que contribuya a un país más federal, soberano e inclusivo.

Convocatoria a Proyectos de Alto Impacto Estratégico

Subsidios para proyectos de largo alcance

Día Internacional de los Humedales

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales en conmemoración a la Convención celebrada en la ciudad iraní de Ramsar, en 1971. El Director del INALI, Pablo Collins, comparte algunos conceptos para entender que son los humedales y el momento histórico que atravesamos.

Los humedales, nuestro tesoro

Investigación para cuidar nuestros recursos naturales

CONICET junto a sectores productivos

Autoridades del CONICET Santa Fe con representantes de la UISF y del PTLC

Búsqueda laboral para Asistente del Área Administrativa

Para realizar diversas tareas

50 años del Instituto Nacional del Agua

Cinco décadas en trabajo en todo el país