CIENCIA Y SOCIEDAD

Semana de la Ciencia en Santa Fe

En la ciudad de Santa Fe se llevó a cabo un evento destinado a acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad. Más de 10 mil personas participaron en las 70 actividades de divulgación -orientadas a escuelas y al público en general- elaboradas por grupos de investigación y equipos docentes del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral.


La Semana de la Ciencia 2025 es una de las iniciativas más relevantes del año en lo que a comunicación de la ciencia refiere. Es el momento en que se congrega a la comunidad académica y científica del Litoral para trabajar en equipos y compartir diferentes actividades orientadas a promover el interés de diversos públicos por las prácticas y conocimientos científicos, tecnológicos y artísticos a través de recursos experimentales, lúdicos y demostrativos.

En La Redonda, Santa Fe

Las actividades estuvieron dirigidas a estudiantes de nivel secundario y a alumnos de 6° y 7° grado de primaria, con la participación de más de 5.500 asistentes, luego la propuesta se abrió al público general, reuniendo a unas 10.000 personas que visitaron las actividades de la Semana de la Ciencia en el espacio cultural “La Redonda, Arte y Vida Cotidiana”.

Se llevaron a cabo jornadas de puertas abiertas, talleres experimentales y múltiples actividades producidas y desarrolladas por las comunidades académicas y científicas de las Facultades que integran la UNL y de los Institutos del CONICET, y se articulan con los dispositivos que forman parte del circuito permanente de La Redonda. Para ello se conformaron equipos de trabajo integrados por docentes, investigadores, estudiantes y becarios que desarrollan una amplia variedad de propuestas en diferentes áreas temáticas, desde Ambiente, Física, Biología, Matemática, Tecnologías y Química, hasta Medicina, Biotecnología, Ciencias Sociales, Arte y Humanidades.

Además, se desarrollaron actividades que incluyeron una performance científico-artística a cargo del equipo de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la UNL.

Valoraciones

“El CONICET Santa Fe tiene el inmenso placer de invitar a toda la sociedad santafesina y en especial a los jóvenes y a las comunidades escolares a participar de esta nueva edición de la Semana de la Ciencia en un esfuerzo conjunto con la provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral”, sostuvo Rubén Spies, director del CONICET Santa Fe y añadió “Una vez más tenemos la oportunidad de mostrar los diferentes trabajos de investigación que se realizan en nuestros institutos y laboratorios, acercando la ciencia a toda la comunidad para mostrar la importancia que la misma reviste para el bienestar de la sociedad y despertar el interés de nuestros jóvenes por las vocaciones científicas”.

“Este accionar conjunto entre las instituciones de nuestra provincia, enriquece y aumenta el impacto de este evento en nuestro entorno, busca desde actividades sencillas pero ricas en conocimiento, generar curiosidad por conocer más sobre lo que nos rodea y remarcar el papel clave que la ciencia tiene en el desarrollo de nuestra sociedad”, destacó Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Erica Hynes, expresó: “La Semana de la Ciencia es una acción muy importante para la provincia de Santa Fe. Se enmarca en nuestro Programa de comunicación científica, técnica e industrial: Código Ciencia, que prioriza las acciones de cultura científica como una forma de llegar a la ciudadanía con cada uno de los beneficios de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. Además, es una forma efectiva para incentivar a que chicos y chicas opten por estudiar carreras técnicas, que son imprescindibles en la actualidad.

 

Sobre la Semana de la Ciencia

La Semana de la Ciencia se realiza en la ciudad de Santa Fe desde hace más de veinte años, convocando a comunidades escolares de nivel primario, secundario y terciario así como universitarios y público general. Este evento implica el trabajo colectivo e integrado de docentes, investigadores, becarios, estudiantes y personal de la comunidad universitaria y científica, con el objetivo de compartir con la sociedad temas relevantes de investigación y desarrollo. El evento cuenta con financiamiento del Gobierno de la provincia de Santa Fe.

Esta nueva edición fue organizada en conjunto por el Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Santa Fe, a través del Área de Comunicación Social, y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología.

La Semana de la Ciencia fue posible gracias al compromiso y la participación de docentes, investigadores, personal de apoyo, becarios y estudiantes de facultades, personal de CONICET y de UNL, de centros universitarios, reservas ecológicas y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC-UNL).

Por Área de Comunicación del CONICET Santa Fe.