CIT Rafaela

Primer relevamiento nacional de vida de la diversidad sexual y genérica

Carolina Cravero, investigadora del CONICET en CIT Rafaela, participó del primer estudio nacional con información de calidad sobre la población LGTBQ+. El objetivo fue producir información estadística relevante sobre las condiciones de vida de la diversidad sexual y genérica de Argentina, contribuyendo con el diseño y evaluación de políticas públicas.


El estudio se realizó sobre cuatro líneas de acción metodológicas: encuesta nacional  -anónima y virtual- a más de 15.000 personas; entrevistas -a referente de la  función pública, activistas, empresariales, sindicalistas-; mapeo de organizaciones -agrupaciones, espacios culturales-; y revelamiento bibliográfico de antecedentes en todo el país. El objetivo fue producir información estadísticamente relevante para conocer las condiciones de vida de las personas LGTBQ+ de Argentina, contribuyendo con el diseño y evaluación de políticas públicas.

Este informe representa un recurso invaluable para quienes trabajan en el ámbito de los derechos humanos, la política pública y la investigación académica, así como para personas interesadas en la temática en general. A pesar de las limitaciones inherentes al proceso de recolección de datos, el informe proporciona un panorama detallado y necesario de las realidades de la diversidad sexual y de género en Argentina.

El proyecto contó con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y estuvo conformado por más de 50 profesionales de diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanidades, con grados de formación diferentes, organizados en cuatro nodos: Nodo CABA; Nodo Centro; Nodo Patagonia; Nodo RMBA; Nodo Noroeste/Litoral y Nodo NOA. El listado completo de integrantes se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://censodiversidad.ar/integrantes.php

Desde el CIT Rafaela (CONICET-UNRaf) participó la investigadora de CONICET, Carolina Cravero, quien integra la línea de Interseccionalidad, Educación y Políticas Públicas del Grupo de Trabajo Género, Cultura y Sociedad del Instituto; ella trabajó en las actividades de mapeo de organizaciones, consolidando los vínculos científicos y académicos con la región. El CIT Rafaela, integró al Nodo Centro, coordinado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a través del investigador del CONICET, Hugo Hernán Rabbia (IIPSI UNC-CONICET).

Para conocer la totalidad de los resultados es posible acceder al cuadernillo: https://censodiversidad.ar/docs/Informe-CensoDiversidad.pdf

Redes: @censodiversidad; censodiversidad.ar; @CensoDiversidad