IAL

“La importancia de entender cómo crecen las células vegetales”

Entrevista con el Dr. José Manuel Estévez, Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular, UBA/CONICET.  


Dr. José Manuel Estévez. Foto: Alberto Perezlindo (CONICET Santa Fe).

 

Entrevista con el Dr. José Manuel Estévez* en ocasión del dictado del Seminario en el IAL/UNL/CONICET, el viernes 8 de mayo de 2015. 

“La idea que tenemos en nuestro Laboratorio de Buenos Aires es tratar de entender cómo crecen las células vegetales, y eso tiene un impacto muy importante a la hora de la producción de biomasa vegetal en cultivos de interés agronómico (maíz, soja). Entonces, la pregunta que nos hacemos es de ciencia básica pero que puede tener un impacto a futuro en aplicaciones diversas -en biocombustibles, por ejemplo-. La idea nuestra es tratar de comprender cuáles son los mecanismos moleculares que permiten que las células vegetales crezcan frente a estímulos externos -por caso, nutrientes; por ejemplo, falta de agua- y frente a estímulos internos que ya trae la planta. Yo, básicamente, trabajo en raíces con una célula que da la raíz que se llaman pelos radiculares, que son las que absorben agua y nutrientes del suelo. Son células muy importantes para la supervivencia de la planta”.

¿De qué especies vegetales estamos hablando?

En el laboratorio usamos como modelo una planta que se llama Arabidopsis, que tiene la ventaja de que crece muy rápido, de que hay mutantes; que para experimentos, para testear una idea, uno la puede utilizar y ver qué da en poco tiempo, y si esa idea da algo interesante, uno después puede dedicarse a plantas de interés agronómico como las que nombré antes.

Y respecto de los biocombustibles, ya que los mencionó, ¿qué se busca?

Lo que se quiere es aumentar la cantidad de celulosa que tiene la biomasa porque eso tiene más azúcar, lo que genera después más bioetanol o biometanol, depende de cuál sea el producto final que se quiera producir. O sea que, básicamente, la idea es tratar de que las plantas crezcan más para tener más biomasa y esa biomasa se pueda convertir en mayor cantidad de biocombustible.

Su presencia en el IAL, ¿obedece a que entre el Instituto del que proviene y éste se están desarrollando trabajos conjuntos?

El IAL me invitó a dictar este seminario, y la idea además era conocernos, visitar el Instituto, que es nuevo y yo no conocía, si bien conocía a Raquel Chan, a Daniel González y a otros investigadores. A partir de conocernos mejor podremos plantear futuros trabajos conjuntos. La comunidad de gente que trabaja en plantas en la Argentina es bastante unida y eso favorece la integración.

¿Hay muchos grupos argentinos que estén trabajando en esta área?

Somos pocos los grupos que nos focalizamos en el tema que estudio en mi laboratorio. Pero los que están trabajando en biología molecular en plantas son grupos que se encuentran distribuidos en todo el país, desde Mar del Plata y Santa Fe hasta Rosario, Mendoza y Buenos Aires.

¿Cómo desearía concluir esta nota?

Con un agradecimiento a los directores del Instituto por haberme invitado. Me parece que está bueno que los institutos tengan esta política de invitar gente a dar charlas porque es como un puntapié que puede devenir en cosas mucho más fructíferas.

(*) Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular/IFIBYNE, FCEyN/UBA/CONICET). Dictó el Seminario “Reguladores maestros de crecimiento polarizado en células individuales de una planta”.

Entrevistó: Lic. Enrique A. Rabe (ÁCS)