- Noticias / Tesis doctoral aporta conocimientos sobre la llanura aluvial del Paraná Medio
INALI (CONICET, UNL)
Tesis doctoral aporta conocimientos sobre la llanura aluvial del Paraná Medio
Su tesis se titula “Evolución de las lagunas de la llanura aluvial del río Paraná Medio”
Compartir en
redes sociales
El pasado 7 de diciembre, el Lic. en Cartografía Aldo R. Paira* (Instituto Nacional de Limnología -CONICET, UNL-; FICH/UNL) se doctoró en Geografía, orientación Geografía Física y Ambiental, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (Resistencia, Chaco).
Su tesis se titula “Evolución de las lagunas de la llanura aluvial del río Paraná Medio”. ¿Por qué eligió ese tema?
Porque vengo trabajando desde hace unos años con las lagunas del río Paraná y siempre me interesó. Un gran río, como el Paraná, con una extensa llanura aluvial, con miles de lagunas, mayoritariamente estudiado en el cauce principal y muy poco en los ambientes de su planicie aluvial, despertó en mí el interés en este tema para profundizarlo académicamente. Ya en 2003, la tesina de grado de la licenciatura que realicé, y que fue dirigida por el Prof. Edmundo Drago (INALI), estuvo relacionada con las características morfométricas de las lagunas, y si bien se han llevado a cabo importantes avances en la ecología de los ambientes acuáticos, no se han desarrollado de igual modo las dinámicas geomorfológica, hidrológica y sedimentológica que intervienen en la formación y evolución de las lagunas en grandes ríos como el Paraná. Esto se debe a que los estudios de los procesos físicos que ocurren en las grandes llanuras aluviales son escasos, especialmente aquellos que intentan relacionar esos procesos con aspectos bióticos. Además, las lagunas aluviales no son sólo reservorios de agua sino también hábitats con estructura y funcionamiento específicos, los cuales alojan una flora y fauna de gran diversidad en estrecha relación con todo el resto del sistema fluvial.
¿Qué debe entenderse por “llanura aluvial”?
La llanura aluvial es una franja de terreno que acompaña a un río, con una superficie topográficamente uniforme, y que es cubierta total o parcialmente por las aguas durante los períodos de inundación. Con respecto al río Paraná Medio, tiene una superficie aproximada de 20.000 km2 (Iriondo, 1988; Ramonel et al., 2000). Su ancho es de 10 km en Corrientes y va aumentando paulatinamente hasta 40 km en Diamante (Entre Ríos). Está disectada por una densa red de cauces permanentes y otros activos sólo durante las inundaciones, que con las miles de lagunas existentes conforman un mosaico heterogéneo de cuerpos de agua lóticos (ríos) y leníticos (lagunas) que van cambiando de formas y superficies de acuerdo a la dinámica de los procesos fluviales, principalmente.
¿Cuántas lagunas estudió y dónde se localizan?
Las lagunas estudiadas fueron 1500, ubicadas en la llanura aluvial del Paraná Medio desde la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná hasta la sección transversal conformada por las localidades de Diamante (E. Ríos) y Arocena (Santa Fe). La muestra de 1500 lagunas fue en función del material aerofotográfico conseguido, que resultó del primer vuelo aerofotogramétrico realizado en el país en 1954 por la ex Secretaría de Guerra, que dependía del Instituto Geográfico Militar (actualmente, Instituto Geográfico Nacional) y consistente en 472 fotografías aéreas tomadas a distintas alturas de vuelo. De ese documento histórico aerofotográfico se partió para estudiar la evolución. El estudio abarcó las provincias que tienen jurisdicción con el Paraná Medio: Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, dividiendo la llanura aluvial en tres tramos de Norte a Sur, en función, básicamente, de su topografía y abarcando todas las unidades geomorfológicas.
¿Evolucionaron todas de la misma forma? ¿Qué cuestiones las diferencian?
No evolucionan todas de la misma manera. Las diferencian, inicialmente, su génesis, y luego, en función de los factores incidentes en el proceso evolutivo, van cambiando de forma, hecho explicado a través de la presentación de un modelo conceptual cualitativo relacionado con la evolución de las lagunas.
¿Cuál ha sido su aporte específico al conocimiento sobre el tema?
El aporte específico ha sido conocer un poco más sobre la morfología, morfometría y evolución de las lagunas aluviales del río Paraná Medio, no sólo para evaluar la importancia que reviste la llanura aluvial del río Paraná en la geografía argentina, y particularmente en la Región Mesopotámica, sino también como información fundamental para investigaciones sobre la integridad ecológica de estos hidrosistemas fluviales.
¿Y las conclusiones más relevantes?
Las conclusiones más relevantes refieren a cómo evolucionan las lagunas aluviales del río Paraná Medio con la presentación de dos modelos teóricos: uno de asociación, o de relación, a modo de síntesis entre las unidades geomorfológicas, las formas de lagunas aluviales asociadas a cada unidad y la dinámica interviniente; el otro, conceptual, alude a los factores que inciden en la evolución de las lagunas aluviales del río Paraná Medio.
¿Pueden también interesar a organismos cuya función sea preservar el ambiente?
Sí, por supuesto. En esta Tesis doctoral se considera que lo realizado implica un aporte más para preservar la diversidad biológica, para el análisis de impactos ambientales y planificación del manejo sostenible de estos ambientes acuáticos. También puede servir de base a futuros estudios de índole similar al presentado pero con resultados generalizables a la planicie completa del río Paraná, uno de los mayores humedales del mundo.
Finalmente, ¿qué desearía destacar de este logro académico?
En lo personal, deseo destacar que a este logro no lo hubiera obtenido sin el apoyo de mi esposa -Stella Maris González-, que también trabaja en el INALI, y de mis hijos, Nicolás e Ignacio. También mis padres han influido en este logro, con sus primeras enseñanzas, en “no bajar los brazos”.
En lo profesional, deseo señalar que a esta Tesis, que comencé con la dirección del Dr. E. Latrubesse (Universidad de Texas, Austin, EE. UU.), con quien, debido a la distancia, se hacía difícil el coloquio e intercambio de ideas y discusiones, la pude concluir con la dirección del Ing. Mario Amsler (INALI-FICH) y la codirección del Prof. Edmundo Drago (INALI), quienes me ayudaron y apoyaron para la finalización y a quienes les estoy muy agradecido. También a la Dra. Mercedes Marchese (ex directora) y al Dr. Pablo Collins (actual director) del INALI; al Decano de la FICH/UNL, Dr. R. Pedraza y, por supuesto, a mis compañeros del INALI.
(*) Profesional principal en la CPA del CONICET y profesor adjunto en la FICH/UNL. Entrevistó: Lic. Enrique A. Rabe (ÁCS).