En la Estación Belgrano se inauguró esta importante jornada dedicada a fomentar el desarrollo de proyectos e iniciativas orientadas al desarrollo sustentable. Organizada por la Municipalidad de Santa Fe y con respaldo del gobierno de la Provincia de Santa Fe, el encuentro convoca a emprendedores, científicos, empresarios, educadores y funcionarios, entre otros, para interactuar con los centenares de asistentes a esta convocatoria que se realiza por segundo año.
En el momento inaugural, además de las palabras del intendente de la Ciudad y del ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, se presentó el "Cluster de Economía Circular Santafesina", destinado a generar sinergias entre los actores, impulsar ideas innovadoras, fortalecer la cooperación interinstitucional, crear oportunidades para emprendimientos, empresas, cooperativas y organizaciones sociales y transferir los conocimientos para prácticas sostenibles.
Actores de los sectores productivos y científíco-tecnológicos convergen en esta iniciativa de "Economía Circular" para apoyar un modelo de producción y consumo que optimice los recursos a través de su reutilización, reparación, renovación, reciclaje y aprovechamiento de residuos para prolongar el ciclo de vida de los productos y aportar a un desarrollo sostenible en lo económico, social y ambiental; acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Representantes institucionales firmaron un compromiso para trabajar coordinadamente en favor del desarrollo y la producción de la ciudad y zona de influencia, articulando capacidades de organismos públicos, organizaciones de la producción y actores del sistema educativo -como UNL, UTN, UCSF- e instituciones del sector científico-tecnológico como el PTLC y el CONICET Santa Fe. Participan también de la iniciativa, además de la Municipalidad, los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, el Centro Universitario Siglo 21, la Unión Industrial de Santa Fe, la Bolsa de Comercio y la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción.
Entre los múltiples espacios de exposición y encuentro se habilitaron stands del CONICET Santa Fe-: el grupo de Química Analítica Ambiental perteneciente al Instituto de Química Aplicada del Litoral, profesionales del Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos e investigadores y científicas del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral y del Instituto Nacional de Limnología, quienes expusieron los proyectos "Vacas Verdes" y "Acuaponia".