ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Desarrollan trampas para reducir la población del Aedes Aegypti

Un equipo científico del CONICET investiga cómo se puede reducir la población del Aedes Aegypti, insecto transmisor de la enfermedad del Dengue, mediante el uso de trampas. En diálogo con los integrantes del grupo, conoceremos en qué consisten sus estudios, la importancia de la investigación y el rol activo de la población y del Estado para erradicar la enfermedad.

Un yogur desarrollado en Santa Fe demuestra la capacidad de mejorar síntomas gastrointestinales

Un estudio clínico género evidencia científica respecto a la mejora de determinados parámetros de la salud luego del consumo. El yogurt diseñado por un equipo de investigación del INLAIN (CONICET-UNL), mejoró  indicadores sanguíneos y sintomáticos en el aparato digestivo de los voluntarios, supera el perfil nutricional de la oferta clásica y está listo para ser transferido para su producción y comercialización.

Autoridades de los CCTs en defensa de las universidades y la ciencia

Apoyo a la declaración de los/as rectores/as que conforman el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en defensa de la ciencia y el sistema universitario nacional.

Identifican extractos y compuestos de plantas argentinas que inhiben la multiplicación del virus del dengue

Especialistas del CONICET detectaron extractos y compuestos de origen vegetal que en cultivo de células frenaron la multiplicación del patógeno de manera efectiva y selectiva.

IHUCSO Litoral: Encuentro de transferencia y vinculación tecnológica

Trabajo en el territorio

Investigadores del ICTAER comparten resultados en el Día del Investigador Científico

Jornada de intercambio y debate en el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Entre Ríos.

"Elijo Crecer" en Entre Ríos

Por la ciencia y la tecnología, el INES y el CICYTTP compartieron sus trabajos con la comunidad.    

Reconocimiento a Investigadores e Investigadoras Superiores del CONICET Santa Fe

En el marco del Día del Investigador y la Investigadora Científica, quince integrantes de Institutos del  CONICET Santa Fe han sido distinguidos con el pin dorado del organismo. Este prestigioso reconocimiento fue otorgado a científicos y científicas que han alcanzado la máxima categoría del escalafón del CONICET.

¿Qué tan rápido era el ñandú más grande de América del Sur que habitó el noroeste argentino?

Comunicación de la ciencia

Día del Investigador y de la Investigadora Científica

Saludo de la Dirección y de la Coordinación del CONICET Santa Fe.

Reconocimiento a investigadores e investigadoras superiores del CONICET Santa Fe

En el marco del Día del Investigador y la Investigadora Científica, quince integrantes de Institutos del CONICET Santa Fe serán distinguidos con el pin dorado del organismo.

Reunión de la Cámara Baja con autoridades del CONICET y de las Universidades Nacionales

Autoridades de los Centros del CONICET de Santa Fe y Rosario y de las Universidades Nacionales radicadas en la Provincia con los integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados de la Provincia.