ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Modelos matemáticos para planificar, gestionar y operar industrias

Luis nació en San Juan, es Ing. en Electrónica (UNSJ), Dr. en Ingeniería (UTN/FRSF) e investigador del CONICET.

El CONICET informa el listado de investigadores promovidos a la clase Superior

"Un justo reconocimiento a sus trayectorias y aportes a la Ciencia Argentina".

De nanociencia y grafeno

El mes pasado, disertó en un seminario del Instituto de Física del Litoral (IFIS Litoral/CONICET/UNL), de nuestra ciudad.

63 integrantes del CONICET Santa Fe participan en el 2do. Curso de Primeros Auxilios

Entre los disertantes se encuentran: el Dr. Alejandro Giraudo (INALI), personal del COBEM y la Dra. Nancy Díaz, médica de la casa.

Colombia, Tucumán y Santa Fe unidas por estudios científicos

Proviene de la Universidad del Quindío (Colombia) y hoy aplica su beca en la Universidad Nacional de Tucumán y el IFIS Litoral (CONICET/UNL).

Se creó un nuevo instituto de doble dependencia CONICET-UNL

Busca proveer soluciones para agricultura de precisión, bioinformática, equipamiento biomédico, sistemas autónomos e interfaces hombre-máquina.

Materiales que emiten luz: durables, eficientes y ecológicos

En el CONICET Santa Fe y en la UNL existen grupos de investigación que estudian los materiales semiconductores, tanto desde el punto de vista básico como aplicado.

El CONICET incorporará 754 investigadores, un 15% más que el año anterior

El Directorio del organismo aprobó la selección de cargos para la Carrera del Investigador Científico y para el Desarrollo de Temas Estratégicos.

SEMINARIO / IMAL “Carlos Segovia Fernández”

El viernes 10 de octubre en el Predio CONICET Dr. Alberto Cassano, expondrá el Dr. Damián Knopoff (becario CONICET).

SEMINARIO/ IFIS Litoral

El 10 de octubre en el Auditorio del CONICET  Santa Fe, el Lic Jorge Navarro Sánchez (becario CONICET) brindará su exposición.

SEMINARIO/ Ciclo Dr. Alberto E. Cassano

El 15 de octubre, en el Auditorio CONICET Santa Fe, el Dr. Manzo y el Dr. Campana dictarán sus respectivos seminarios.

Las calles del Predio ya tienen los nombres de destacadas figuras de la ciencia argentina  

La señalización permite orientar a los visitantes, personal de los institutos y de las empresas en las 32 hectáreas que abarca el Predio.