COVID-19

¿A quiénes afectó más Omicron? Los niveles de anticuerpos previos a su llegada nos dan la respuesta

Un grupo multidisciplinario de científicos y profesionales realizó un estudio sobre aspectos epidemiológicos de COVID-19 en ciudad de Santa Fe. Los datos indicaron que los santafesinos tenían un buen nivel de defensas al momento en que ingresó la variante Omicron, y durante la ola quienes contaban con altos niveles de anticuerpos tuvieron menos probabilidad de contagiarse y si se infectaron sus síntomas en general fueron muy leves.


Pablo Beldomenico. Foto: gentileza del investigador.
Figura 2. Se ve cuantos más anticuerpos tenían los santafesinos antes de la ola y cuanto menor fue la chance de tener covid-19 durante la misma, y el efecto drástico de recibir una vacuna durante la ola.
Figura 3: se ve cómo los que tuvieron COVID-19 durante la ola y tenían anticuerpos bajos al llegar Omicron tuvieron los síntomas más severos.
Figura 1: muestra el período de toma de muestras para medir anticuerpos en relación a la ola de Omicron.

Un grupo multidisciplinario de científicos y profesionales realizó un estudio sobre aspectos epidemiológicos de COVID-19 en ciudad de Santa Fe. Para ello analizó el nivel de anticuerpos SARS-CoV-2 de 1452 voluntarios entre los meses de noviembre y diciembre de 2021, y realizó un seguimiento de 514 de ellos hasta marzo 2022, para evaluar cómo esos anticuerpos protegían a los participantes ante la llegada de la ola de Omicron. Los datos indicaron que los santafesinos tenían un buen nivel de defensas al momento en que ingresó la variante Omicron, y durante la ola quienes contaban con altos niveles de anticuerpos tuvieron menos probabilidad de contagiarse y si se infectaron sus síntomas en general fueron muy leves.

Omicron, en palabras de Pablo Beldomenico –investigador del ICIVET Litoral (CONICET-UNL) y líder del equipo-: “es una variante con gran número de mutaciones que le confieren mayor capacidad de contagio y un escape parcial a las defensas generadas por infecciones previas o las vacunas” y agrega: ”en Santa Fe, la ola desatada luego de la llegada de Omicron fue por lejos la que registró más cantidad de casos, aunque la letalidad observada fue 10 veces menor que en las olas anteriores”.

Los datos

Las muestras se tomaron a 1452 personas de entre 3 meses a 95 años de edad, considerando variables como género, edad, diagnóstico previo de Covid-19 y esquema de vacunación de cada uno. Se trató de ciudadanos cuyas viviendas fueron sorteadas al azar, voluntarios que trabajan en institutos del CONICET y la UNL, o personas  que  contactaron con el equipo de investigación. De ese conjunto, el 56.9% de las muestras fueron de mujeres, y el promedio de edad de la población muestreada fue de 41 años. Los participantes que se muestrearon después del 15 de noviembre de 2021 fueron invitados a participar en un seguimiento, para evaluar el impacto de la ola de Omicron de acuerdo al nivel de anticuerpos que tenían. Para ello, 514 de ellos contestaron un cuestionario en marzo de 2022, dando detalles de contactos estrechos, nuevas vacunas, contagios y síntomas durante el período que duró la ola (18 Diciembre - 28 de Febrero).

Los resultados

¿Cómo era el estado inmune de los santafesinos previo a la llegada de Omicron?

Un 89% de los participantes tenían anticuerpos detectables contra COVID-19, ya sea por haberse infectado o por estar vacunados. Entre el grupo etario de mayores de 60 años, un 65% tenía niveles muy elevados.

¿Cuál fue la causa de los niveles de anticuerpos registrados?

El nivel de anticuerpos de cada participante dependió de 3 factores: 1) si tuvo previamente COVID-19 o no; 2) qué vacunas recibió; 3) cuánto tiempo pasó desde la última dosis. Los que recibieron 3 dosis tuvieron niveles de anticuerpos mucho mayores que los que recibieron menos dosis. Comparando entre 2 dosis de diferentes esquemas de vacunación, los mayores niveles de anticuerpos fueron producidos por 2 dosis de Pfizer y la combinación de Sputnik V+Moderna, seguidos por 2 Sputnik V o 2 Astra Zeneca, siendo inferiores los niveles que confirió la administración de 2 Sinopharm

¿Cómo influyó el esquema de vacunación y los niveles de anticuerpos en el riesgo de infección y la severidad de los síntomas durante la ola de Omicron?

Los que recibieron 3 dosis de vacuna y los que recibieron la última dosis recientemente tuvieron menos riesgo de infectarse durante la ola de Omicron. Recibir una dosis vacunal durante la ola, redujo 15 veces la posibilidad de tener COVID-19. Aquellos que previamente a la llegada de Omicron tenían altos niveles de anticuerpos tuvieron 67% menos chances de padecer COVID-19 durante la ola, y los que se infectaron tuvieron síntomas más leves que los que tenían menos niveles de anticuerpos. Una dosis durante la ola también redujo la severidad de la enfermedad.

Conclusiones y recomendaciones

“Los ciudadanos de Santa Fe tenían un buen nivel de defensas al momento de llegar Omicron. Los hallazgos de este estudio sugieren que esas defensas contribuyeron a que la gravedad de la enfermedad sea muy baja, la letalidad fue de tan solo 0.15%, en comparación al 1.5% que se registraba previo a la ola". Por esto, para variantes que evaden la respuesta inmune, como Omicron, se recomienda mantener las defensas altas mediante la aplicación de dosis vacunales adicionales, en especial en situaciones de alerta por incremento del número de casos”, detalla el informe.

Finalmente, destaca el investigador: “los datos obtenidos son relevantes a la hora de hacer un balance de los esfuerzos realizados en materia de salud pública y, además, nutren la base necesaria para definir los próximos pasos en este difícil contexto de pandemia que continúa presentando constantes desafíos cambiantes”.

Participantes

El trabajo fue llevado adelante por un equipo multidisciplinario al que aportan especialistas del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP, CONICET-Prov. ER-UADER); el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET Litoral, CONICET-UNL); el Instituto de Salud y Ambiente del Litoral ISAL (UNL-CONICET); el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL, CONICET-UNL); el Instituto de Estudios Sociales (INES, CONICET-UNER); la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNL); la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL); y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Dr. Emilio Coni. También se contó con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (IPEC) y voluntarios estudiantes avanzados de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, UNL. Estuvo financiado por la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación de la Provincia a través del programa "Demandas estratégicas en el marco de la emergencia sanitaria”.

Los investigadores, becarios y profesionales participantes del manuscrito son: Pablo Beldomenico, Ayelen Eberhardt, Melina Simoncini, Carlos Piña, Germán Galoppo, Virginia Parachú Marco, Andrea Racca, Cecilia Botto, Hugo Aimar, Graciela Mingo, Alicia Genolet, Celina Junges, Mónica Muñoz de Toro, Cecilia Botto, Juan Carlos Bossio, Evangelina Viotto, Sofía Arce, Florencia Valli, Florencia Facelli, Leonardo Scarpa, Cintia Palavecino, Camila Beccaria, Diego Sklar, Gustavo Armando y Hugo Fernández. https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.05.18.22275138v1